Menu
0
Carrito
Iniciar sesión
VIÑEDOS VERTICALES

VIÑEDOS VERTICALES

Viñedos Verticales es el sueño hecho realidad de dos amigos: Juan Muñoz, 3a generación de viticultores y bodegueros de la comarca y Vicente Inat, enólogo con experiencia en distintas zonas vitivinícolas. En 2015 comenzamos esta aventura, junto a nuestras familias, con la idea de elaborar vinos que expresen la tierra donde nacen. Estamos en Moclinejo, pequeño pueblo de la Axarquía (Málaga). Zona muy próxima al mar Mediterráneo, de viñedos viejos, grandes pendientes y suelos de esquistos, filitas y pizarra. Donde la variedad reina es la Moscatel de Alejandría, acompañada de otras más minoritarias como la Pero Ximén, la Doradilla, la Garnacha o la Romé. La viticultura sigue siendo muy tradicional y en cierta manera un poco heroica por los grandes desniveles, existiendo un vínculo inseparable entre la tierra, los viñeros y las mulas. Nuestra filosofía, es un trabajo respetuoso con el medio, tanto en la viña como en la bodega, con productos naturales y con fermentaciones espontáneas. Elaboramos en acero, tinajas y trujales de hormigón, tinas de madera y fudres de más de 100 años. Este singular terruño, los años del viñedo y la personalidad de sus gentes hacen de la Axarquía un sitio único para trabajar. Donde se consiguen pequeñas producciones de gran calidad que nos dan vinos originales, minerales y de gran longevidad.

Inicio
Relatos únicos
Catas
Productos
Acerca de
    La Axarquía malagueña
    La Axarquía malagueña
    VIÑEDOS VERTICALES
    05:36
    Descubrimos la Axarquía malagueña junto a Vicente Inat. El enólogo y socio de Viñedos Verticales, nos explica qué hace tan especial a esta zona de la provincia de Málaga.
    Cata con Viñedos Verticales (2023)
    Cata con Viñedos Verticales (2023)
    VIÑEDOS VERTICALES
    07:28
    Vicente Inat nos presenta en esta ocasión los vinos Filitas y Lutitas (2018) y Magnético (2020). Filitas y Lutitas fue "el germen" del proyecto como así lo define Vicente. Con él arrancó todo y es por eso que no deja de ser el vino al que más cariño le tiene. Magnético nació por amor a la garnacha. Mientras que el nombre del blanco se debe a los suelos, Magnético debe el suyo al hecho de que, aunque son de las parcelas de garnacha más al sur, ambas tienen orientación norte. ¡Descúbrelos!
    Cata con Viñedos Verticales: La Raspa (2023)
    Cata con Viñedos Verticales: La Raspa (2023)
    VIÑEDOS VERTICALES
    09:29
    La gama La Raspa son los vinos de entrada y para todos los públicos de Viñedos Verticales. Frescos, divertidos y que expresan la zona, así los define Vicente Inat Estrada, enólogo y socio de Viñedos Verticales. El proyecto nació con La Raspa blanco (2021), siendo esta la primera añada de La Raspa tinto (2021). El nombre de estos vinos es un pequeño homenaje que podrás descubrir en esta cata.
    La Axarquía malagueña
    La Axarquía malagueña
    VIÑEDOS VERTICALES
    05:36
    Descubrimos la Axarquía malagueña junto a Vicente Inat. El enólogo y socio de Viñedos Verticales, nos explica qué hace tan especial a esta zona de la provincia de Málaga.
    Cata con Viñedos Verticales (2023)
    Cata con Viñedos Verticales (2023)
    VIÑEDOS VERTICALES
    07:28
    Vicente Inat nos presenta en esta ocasión los vinos Filitas y Lutitas (2018) y Magnético (2020). Filitas y Lutitas fue "el germen" del proyecto como así lo define Vicente. Con él arrancó todo y es por eso que no deja de ser el vino al que más cariño le tiene. Magnético nació por amor a la garnacha. Mientras que el nombre del blanco se debe a los suelos, Magnético debe el suyo al hecho de que, aunque son de las parcelas de garnacha más al sur, ambas tienen orientación norte. ¡Descúbrelos!
    Cata con Viñedos Verticales: La Raspa (2023)
    Cata con Viñedos Verticales: La Raspa (2023)
    VIÑEDOS VERTICALES
    09:29
    La gama La Raspa son los vinos de entrada y para todos los públicos de Viñedos Verticales. Frescos, divertidos y que expresan la zona, así los define Vicente Inat Estrada, enólogo y socio de Viñedos Verticales. El proyecto nació con La Raspa blanco (2021), siendo esta la primera añada de La Raspa tinto (2021). El nombre de estos vinos es un pequeño homenaje que podrás descubrir en esta cata.
    Viñedos Verticales Magnético (2020)
    Viñedos Verticales Magnético (2020)
    VIÑEDOS VERTICALES
    Déjate cautivar por la pasión y la tradición de este vino tinto garnacha de la D.O. Sierras de Málaga. Fermentación espontánea en depósito de acero inoxidable. La fermentación maloláctica y los 10 meses de crianza se llevan a cabo en antiguas tinajas de hormigón de 1000L. En estas tinajas, el abuelo de Juan comenzó sus elaboraciones en la primera mitad del siglo XX. Añada: 2020*. Tipo: tinto. Variedad: garnacha. 75cl. 13% Vol. *La añada puede variar según disponibilidad.
    Precio:
    14.9€
    Viñedos Verticales Filitas y Lutitas (2018)
    Viñedos Verticales Filitas y Lutitas (2018)
    VIÑEDOS VERTICALES
    Embriágate de aromas y sabores con este vino blanco de la D.O. Sierras de Málaga elaborado con moscatel de Alejandría y Pedro Ximén. Maceración con pieles de un día y fermentada de manera espontánea. La Moscatel en un fudre de 3.300L de más de 100 años y la Pero Ximén en una bota de 640L. Una vez finalizada la fermentación se ensamblan los dos vinos y se cría durante 10 meses en el fudre con trabajo de lías. Añada: 2018*. Tipo: blanco. Variedad: moscatel de Alejandría, Pedro Ximén. 75cl. 14% Vol. *La añada puede variar según disponibilidad.
    Precio:
    16.7€
    Viñedos Verticales La Raspa Blanco (2021)
    Viñedos Verticales La Raspa Blanco (2021)
    VIÑEDOS VERTICALES
    Celebra los momentos especiales con la frescura y la elegancia de este vino blanco elaborado con moscatel de Alejandría y doradilla de la D.O. Sierras de Málaga. La Raspa Blanco es su “vino de comarca”. Se fermenta cada una de las variedades por separado, de manera espontánea y en pequeños depósitos de acero. Una vez finalizada la fermentación se ensambla y se cría durante 5 meses en trujales de hormigón sobre sus lías. Añada: 2021*. Tipo: blanco. Variedad: moscatel de Alejandría, doradilla. 75cl. 13% Vol.

    *La añada puede variar según disponibilidad.
    Precio:
    8.55€
    Viñedos Verticales La Raspa Tinto (2021)
    Viñedos Verticales La Raspa Tinto (2021)
    VIÑEDOS VERTICALES
    Viaja a un paraíso enológico con este vino tinto de la D.O. Sierras de Málaga elaborado con syrah y romé. La Raspa Tinto es nuestro “vino de comarca”. Se fermenta cada una de las variedades por separado, de manera espontánea y en pequeños depósitos de acero. Una vez finalizada la fermentación se ensambla y se cría durante 6 meses en barricas de 600L de roble francés. Añada: 2021*. Tipo: tinto. Variedad: syrah, romé. 75cl 13,5% Vol.

    *La añada puede variar según disponibilidad.
    Precio:
    11.05€
    Pack Viñedos Verticales
    Pack Viñedos Verticales
    VIÑEDOS VERTICALES
    Filitas y Lutitas (2018), Magnético (2020)* *Las añadas pueden variar según disponibilidad.
    Precio:
    31.6€
    Pack La Raspa
    Pack La Raspa
    VIÑEDOS VERTICALES
    La Raspa Blanco (2021), La Raspa Tinto (2021)*

    *Las añadas pueden variar según disponibilidad.
    Precio:
    19.6€
Nombre:
VIÑEDOS VERTICALES
Viñedos Verticales es el sueño hecho realidad de dos amigos: Juan Muñoz, 3a generación de viticultores y bodegueros de la comarca y Vicente Inat, enólogo con experiencia en distintas zonas vitivinícolas. En 2015 comenzamos esta aventura, junto a nuestras familias, con la idea de elaborar vinos que expresen la tierra donde nacen. Estamos en Moclinejo, pequeño pueblo de la Axarquía (Málaga). Zona muy próxima al mar Mediterráneo, de viñedos viejos, grandes pendientes y suelos de esquistos, filitas y pizarra. Donde la variedad reina es la Moscatel de Alejandría, acompañada de otras más minoritarias como la Pero Ximén, la Doradilla, la Garnacha o la Romé. La viticultura sigue siendo muy tradicional y en cierta manera un poco heroica por los grandes desniveles, existiendo un vínculo inseparable entre la tierra, los viñeros y las mulas. Nuestra filosofía, es un trabajo respetuoso con el medio, tanto en la viña como en la bodega, con productos naturales y con fermentaciones espontáneas. Elaboramos en acero, tinajas y trujales de hormigón, tinas de madera y fudres de más de 100 años. Este singular terruño, los años del viñedo y la personalidad de sus gentes hacen de la Axarquía un sitio único para trabajar. Donde se consiguen pequeñas producciones de gran calidad que nos dan vinos originales, minerales y de gran longevidad.
Teéfono: