MARQUÉS DE VIZHOJA

MARQUÉS DE VIZHOJA

Bodegas Marqués de Vizhoja es una empresa familiar fundada en 1968 por Don Mariano Peláez en la finca La Moreira, en Arbo, Pontevedra, Galicia. Hoy, sus hijos, Jorge y Javier Peláez, continúan con la dirección, manteniendo viva la tradición y el compromiso con la calidad. La bodega se extiende actualmente por más de 40 hectáreas de viñedos, ubicados en las laderas del río Miño, ofreciendo un entorno enoturístico de gran belleza. El Pazo Torre la Moreira, una edificación del siglo XVIII, se ha convertido en un símbolo de nuestra unión entre tradición y modernidad. Reconocida por su excelencia, Marqués de Vizhoja ha recibido importantes galardones. Su vino blanco sin denominación de origen ha sido certificado con el sello vegano V-Label y premiado con 4 estrellas y 87 puntos en la Guía Peñín 2020. También ha ganado medallas en competiciones internacionales como el Best Of Spain Wine Challenge en Irlanda y Países Bajos en 2021, y oro en los International Awards Virtus 2020. Nuestra filosofía se basa en la autenticidad, el respeto por la naturaleza y la conexión con la comunidad local. Valoramos profundamente las relaciones cercanas y sinceras con nuestros colaboradores y clientes, quienes comparten el aprecio por lo auténtico. Este compromiso se refleja en cada uno de nuestros productos, elaborados con dedicación para ofrecer experiencias únicas que honran nuestro legado y contribuyen al bienestar de la comunidad.

Inicio
Relatos únicos
Catas
Productos
Videos de los usuarios
Acerca de
Cata de Vizhoja
Cata de Vizhoja
MARQUÉS DE VIZHOJA
35:59
Nos trasladamos hasta Arbo (Pontevedra), en la mismísima frontera con Portugal. Allí se encuentra Marqués de Vizhoja, una bodega familiar con una bonita historia y con unos vinos excelentes. Descubre todos los secretos de esta bodega gallega y sus vinos Marqués de Vizhoja, Torre la Moreira y Señor de folla verde.
El premio que dio imagen a la bodega
El premio que dio imagen a la bodega
MARQUÉS DE VIZHOJA
00:49
El origen del nombre e imagen de Marqués de Vizhoja es muy especial. En esta ocasión conocemos el premio que hizo que esta bodega tenga una hoja como imagen principal. No te pierdas este y otros secretos de esta bodega de Rías Baixas.
Pasión por el trabajo
Pasión por el trabajo
MARQUÉS DE VIZHOJA
02:20
Cuando hay pasión por tu trabajo, hasta las palabras se quedan pequeñas para expresarlo. Así nos cuenta Javier Peláez esta pasión, como lo ha vivido él desde niño y la importancia que tiene para él esta profesión.
La gran catadora de la bodega
La gran catadora de la bodega
MARQUÉS DE VIZHOJA
00:55
Marqués de Vizhoja no se concibe sin la gran catadora: la matriarca de la familia. Responsable de la última palabra en la elaboración de la primera botella de Vizhoja. Sin querer ser cara visible, era la encargada de decidir cuando un vino estaba en condiciones o no para salir al mercado. ¡Brindamos por ella!
La matriarca de Marqués de Vizhoja
La matriarca de Marqués de Vizhoja
MARQUÉS DE VIZHOJA
01:23
La matriarca de Marqués de Vizhoja no es otra que esta cepa de treixadura que data 1813. Una cepa de más de dos siglos y que sobrevivió a la la filoxera. Es por eso que se trata de la niña bonita de la bodega, de la matriarca. Llegando incluso a ganar el premio a "Mejor Rincón" de las bodegas.
El premio que dio imagen a la bodega
El premio que dio imagen a la bodega
MARQUÉS DE VIZHOJA
00:49
El origen del nombre e imagen de Marqués de Vizhoja es muy especial. En esta ocasión conocemos el premio que hizo que esta bodega tenga una hoja como imagen principal. No te pierdas este y otros secretos de esta bodega de Rías Baixas.
Pasión por el trabajo
Pasión por el trabajo
MARQUÉS DE VIZHOJA
02:20
Cuando hay pasión por tu trabajo, hasta las palabras se quedan pequeñas para expresarlo. Así nos cuenta Javier Peláez esta pasión, como lo ha vivido él desde niño y la importancia que tiene para él esta profesión.
La gran catadora de la bodega
La gran catadora de la bodega
MARQUÉS DE VIZHOJA
00:55
Marqués de Vizhoja no se concibe sin la gran catadora: la matriarca de la familia. Responsable de la última palabra en la elaboración de la primera botella de Vizhoja. Sin querer ser cara visible, era la encargada de decidir cuando un vino estaba en condiciones o no para salir al mercado. ¡Brindamos por ella!
La matriarca de Marqués de Vizhoja
La matriarca de Marqués de Vizhoja
MARQUÉS DE VIZHOJA
01:23
La matriarca de Marqués de Vizhoja no es otra que esta cepa de treixadura que data 1813. Una cepa de más de dos siglos y que sobrevivió a la la filoxera. Es por eso que se trata de la niña bonita de la bodega, de la matriarca. Llegando incluso a ganar el premio a "Mejor Rincón" de las bodegas.
Cata de Vizhoja
Cata de Vizhoja
MARQUÉS DE VIZHOJA
35:59
Nos trasladamos hasta Arbo (Pontevedra), en la mismísima frontera con Portugal. Allí se encuentra Marqués de Vizhoja, una bodega familiar con una bonita historia y con unos vinos excelentes. Descubre todos los secretos de esta bodega gallega y sus vinos Marqués de Vizhoja, Torre la Moreira y Señor de folla verde.

No se encontraron entradas

Nombre:
MARQUÉS DE VIZHOJA
Bodegas Marqués de Vizhoja es una empresa familiar fundada en 1968 por Don Mariano Peláez en la finca La Moreira, en Arbo, Pontevedra, Galicia. Hoy, sus hijos, Jorge y Javier Peláez, continúan con la dirección, manteniendo viva la tradición y el compromiso con la calidad. La bodega se extiende actualmente por más de 40 hectáreas de viñedos, ubicados en las laderas del río Miño, ofreciendo un entorno enoturístico de gran belleza. El Pazo Torre la Moreira, una edificación del siglo XVIII, se ha convertido en un símbolo de nuestra unión entre tradición y modernidad. Reconocida por su excelencia, Marqués de Vizhoja ha recibido importantes galardones. Su vino blanco sin denominación de origen ha sido certificado con el sello vegano V-Label y premiado con 4 estrellas y 87 puntos en la Guía Peñín 2020. También ha ganado medallas en competiciones internacionales como el Best Of Spain Wine Challenge en Irlanda y Países Bajos en 2021, y oro en los International Awards Virtus 2020. Nuestra filosofía se basa en la autenticidad, el respeto por la naturaleza y la conexión con la comunidad local. Valoramos profundamente las relaciones cercanas y sinceras con nuestros colaboradores y clientes, quienes comparten el aprecio por lo auténtico. Este compromiso se refleja en cada uno de nuestros productos, elaborados con dedicación para ofrecer experiencias únicas que honran nuestro legado y contribuyen al bienestar de la comunidad.
Teéfono:
VinumPlay
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.