Menu
0
Carrito
Iniciar sesión
ALVEAR

ALVEAR

La Familia Alvear arranca en la antigua merindad de Trasmiera de las montañas de Burgos. Desde la primitiva casa solariega, en San Miguel de Aras, llega a Nájera a principios del siglo XVI y desde allí a tierras cordobesas. A lo largo de sus 284 años de historia, Bodegas Alvear ha conservado su carácter familiar, transmitiéndose la titularidad de padres a hijos de tal modo que, hoy en día, la propiedad de la empresa está en manos de la octava generación. Todas las generaciones sucesivas han contribuido paulatinamente tanto a la modernización técnica de la bodega, como a la conservación de su patrimonio arquitectónico. Una bodega histórica que ha conseguido implantar la experiencia de una tierra y una familia y ha conservado su carácter familiar manteniendo sus raíces. Los Alvear de hoy son muy numerosos, más de 50 son ahora los propietarios, siendo también de la familia alguno de los responsables de la empresa. Alvear distribuye sus marcas en todo el territorio nacional, siendo su principal mercado el área mediterránea desde Cataluña hasta Algeciras. La bodega vende fuera de nuestras fronteras el 40% de su producción a más de 25 países diferentes entre los que se encuentran Gran Bretaña, Holanda, Japón, Canadá y Australia.

Inicio
Catas
Productos
Acerca de
    Bodegas Alvear (Teaser)
    Bodegas Alvear (Teaser)
    ALVEAR
    04:47
    Bernardo Lucena, enólogo de Bodegas Alvear saca a relucir las joyas que reposan en la bodega más antigua de Andalucía. Aprende con el de unos vinos únicos y con un potencial gastronómico que son el reflejo del territorio del que proceden.
    Cata de Alvear
    Cata de Alvear
    ALVEAR
    42:46
    Bernardo Lucena, enólogo de Bodegas Alvear saca a relucir las joyas que reposan en la bodega más antigua de Andalucía. Aprende con el de unos vinos únicos y con un potencial gastronómico que son el reflejo del territorio del que proceden.
    Bodegas Alvear (Teaser)
    Bodegas Alvear (Teaser)
    ALVEAR
    04:47
    Bernardo Lucena, enólogo de Bodegas Alvear saca a relucir las joyas que reposan en la bodega más antigua de Andalucía. Aprende con el de unos vinos únicos y con un potencial gastronómico que son el reflejo del territorio del que proceden.
    Cata de Alvear
    Cata de Alvear
    ALVEAR
    42:46
    Bernardo Lucena, enólogo de Bodegas Alvear saca a relucir las joyas que reposan en la bodega más antigua de Andalucía. Aprende con el de unos vinos únicos y con un potencial gastronómico que son el reflejo del territorio del que proceden.
Nombre:
ALVEAR
La Familia Alvear arranca en la antigua merindad de Trasmiera de las montañas de Burgos. Desde la primitiva casa solariega, en San Miguel de Aras, llega a Nájera a principios del siglo XVI y desde allí a tierras cordobesas. A lo largo de sus 284 años de historia, Bodegas Alvear ha conservado su carácter familiar, transmitiéndose la titularidad de padres a hijos de tal modo que, hoy en día, la propiedad de la empresa está en manos de la octava generación. Todas las generaciones sucesivas han contribuido paulatinamente tanto a la modernización técnica de la bodega, como a la conservación de su patrimonio arquitectónico. Una bodega histórica que ha conseguido implantar la experiencia de una tierra y una familia y ha conservado su carácter familiar manteniendo sus raíces. Los Alvear de hoy son muy numerosos, más de 50 son ahora los propietarios, siendo también de la familia alguno de los responsables de la empresa. Alvear distribuye sus marcas en todo el territorio nacional, siendo su principal mercado el área mediterránea desde Cataluña hasta Algeciras. La bodega vende fuera de nuestras fronteras el 40% de su producción a más de 25 países diferentes entre los que se encuentran Gran Bretaña, Holanda, Japón, Canadá y Australia.
Teéfono:
Fax:
+34957650135